Ésta teoría está íntimamente relacionada con la teoría de juegos. Lo que diferencia a una de la otra es el rival contra el que se entra en juego. En este caso el rival será la naturaleza misma.
Existirán 3 casos diferentes a la hora de tomar una decisión:
1. Decisión bajo certidumbre:
En este caso se tiene la información perfecta y además se esta seguro del comportamiento de las diferentes alternativas.
2. Decisión bajo riesgo:
En este caso se tiene conocimiento sobre las alternativas, pero no se esta seguro del impacto que estas van a tener a la hora de haber tomado la decisión. Sin embargo cada una de las alternativas contará con una probabilidad de que se lleven a cabo.
3. Decisión bajo incertidumbre
No se tiene información. No se sabrá cual es el comportamiento que tendrán las alternativas así que se estaría enfrentando con algo totalmente nuevo.
A continuación se muestra el siguiente ejemplo, resuelto bajo diversos criterios decisorios:
Tomado de: Clase de Investigación de Operaciones dada por el Ingeniería Industrial, Medardo González
Hola.... una consulta
ResponderEliminarpor que la probabilidad es 0.2?
La demanda puede ir de vender 6 hasta vender 10 periódicos.
Eliminar6,7,8,9,10 son 5 eventos distintos y tienen la misma probabilidad de ocurrencia. Por ende, cada periódico tiene 1/5 de probabilidad de ser vendido. 1/5=0,2